Durante el genocidio de los Jemeres Rojos abolieron la educación. Querían una sociedad rural y por tanto todos aniquilaron a todas aquellas personas que sabían leer, escribir, hablar una lengua extranjera o simplemente llevaban gafas.
Cuando volvió la paz a Camboya las pocas personas que sabían leer ya que no lo habían dicho durante el régimen se pusieron de profesores en los colegios y poco a poco crearon un sistema educativo de nuevo. Han pasado varias generaciones que no han estudiado -especialmente en las zonas rurales- y que tienen otras costumbres. Las mujeres siempre han dejado de estudiar para dedicarse a las tareas domésticas y a cuidar de sus familias. El hombre ha sido quien se ha encargado de traer dinero a la familia creando una dependencia por parte de la mujer.
Han pasado varias generaciones que no han estudiado y aquello que han acabado la educación primaria no han tenido más salidas profesionales, es por ello, que no le dan importancia a la educación. Muchos padres prefieren que sus hijos/as trabajen en el campo con ellos o bien que se encarguen de los hermanos/as pequeños para que ellos se puedan ir al campo.
Nosotros mensualmente tenemos establecido un control de asistencia de los alumnos y nos encargamos de visitar a las familias para explicarles la importancia de que les dejen estudiar. Trimestralmente también organizamos reuniones en el colegio para fomentar la educación y seguimos una evaluación de las familias para poder actuar en el momento que un niño/a empiece a dejar el colegio. Durante la etapa de primaria se va solventando, pero cuando llegan a secundaria el coste de la educación, la falta de ingresos de las familias y la necesidad de que los hijos/as trabajen hacen que muchos dejen de estudiar.
Es por ello, que desde primaria trabajamos con el objetivo de motivar al alumnado para reducir el abandono escolar ya que si ellos presionan en casa las familias tienden a dejarlos estudiar.
Se identificó la necesidad de trabajar con las familias, para sensibilizar a los padres y las madres sobre la importancia de la educación para romper los ciclos de pobreza y tener acceso a una vida mejor. La acción de CS trabaja considera de especial relevancia la implicación y compromiso de los padres y madres, ya que su compromiso a largo plazo con la escolarización de sus hijos es la clave del éxito. Esta actividad es primordial para el buen desarrollo del proyecto. Es por ello que se ha iniciado un proyecto de sensibilización subvencionado por el Ayuntamiento de Sitges.
Sensibilización sobre la importancia de la educación- COVID19
Debido al cierro de los colegios en marzo 2020 se ha llevado a cabo jornadas orientativas sobre la educación y la pandemia con el objetivo de orientar a las familias a como seguir delante esta nueva situación completamente sujeta a cambios constantes.
Por otro lado se ha continuado con las jornadas de sensibilización para fomentar la educación especialmente para cuando se vuelvan a abrir los colegios ya que la tasa de abandono escolar se estima que va a ser la más alta de los últimos años. Esto es debido a que a que las familias se acostumbran a que los niños/as ayuden en el campo y/o en casa, y no les dejen volver al colegio ya que los necesitan haciendo estas tareas.
Por último, se ha iniciado un servicio de préstamo de libros de texto y cuentos durante todo el 2020 para que los niños/as tengan acceso a material educativo y lecturas ya que más del 90% no disponen de dispositivos electrónicos o acceso a internet.
Esto ha sido gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sitges.